Mostrando entradas con la etiqueta TIRAS CÓMICAS CLÁSICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIRAS CÓMICAS CLÁSICAS. Mostrar todas las entradas

Tiras cómicas clásicas o como se manejó en Estados Unidos "cómics strips" fragmentos de dibujos animados que venían en los periódicos norteamericanos que luego se hicieron historieta.

Uno de los más famosos BLODIE o como se le conoce en México, Lorenzo y Pepita, en especial esté cómic editado y publicado en 1972 por editorial Novaro, es especial pues aborda una aventura con los célebres hermanos Wrigh inventores del aeroplano, espero se de su agrado.









BETO EL RECLUTA

Esta tira apareció el 4 de septiembre de 1950, y en un inicio trataba sobre un alumno de la Universidad de Rockview, apodado Spider, sin embargo en marzo de 1951, el muchacho se enlista en el ejército para ir a la guerra de Corea, se deshace el apodo, para llamarsele "Beto", y desde entonces ha estado en el campamento militar.

Aunque las historias transcurren en una base ficticia del ejército norteamericano, el chiste es ver al soldado raso holgazán intentando trabajar lo menos posible, común quizá en todos los países.














LA ZORRA Y EL CUERVO



LA ZORRA Y EL CUERVO

 


Una publicación inspirada en la historieta original norteamericana The Fox and the Cow, publicada en México por editorial Novaro en los años setentas.                 Había por ejemplo un nene mejicano típico de cuyo nombre no puedo acordarme, con un burrito tan típico como él que siempre, el burrito, sólo decía “ji-jau” –lo que se traducía cada vez al pie de diferente manera…– y algún otro relleno. Todo desechable. Lo único importante era cada nuevo episodio de la batalla dialéctica, infinita, entre los fabulosos contendientes de estas fábulas ejemplares 
 









LORENZO Y PEPITA


"UNA TIRA DOMINICAL DE CHIC YOUNG DE MÁS DE 70 AÑOS DE EXISTENCIA"

Hace más de 75 años que el joven Lorenzo Parachoques se enamoró locamente de la rubia Pepita, desde entonces han vivido un romance que sólo aparece en una de las tiras cómicas más populares de todos los tiempos.
Lorenzo renunció a su rica herencia para casarse con Pepita. Desde ese momento ha tenido una vida feliz y modesta en los suburbios, criando a sus hijos, soportando a su jefe y haciendo enormes sandwiches.
Su pasatiempo favorito es dormir la siesta en el sofá, siempre y cuando se lo permita Pepita.
La afamada pareja de una de las tiras cómicas más leídas en todo el mundo, "Lorenzo y Pepita", como se titula la serie en español, fue creada en septiembre de 1930 por el dibujante Murat "Chic" Young.
Los esposos celebrarán este verano el 75 aniversario de la historieta con una edición trimestral especial llena de sorpresas, con invitados de otras tiras cómicas inolvidables como Beto el recluta, Popeye, Hagar el horrible, Garfield y La Pequeña Lulú, entre otros.
A la vez, los personajes de los otros comics invitarán a los Parachoques para que los "visiten".
Los famosos Parachoques
Lorenzo y Pepita o "Blondie" -tal es el nombre original de la tira cómica- figura entre las cinco historietas más populares. Es leída por cerca de 250 millones de lectores en más de 2.000 periódicos de 55 países y traducida a más de 30 idiomas.

Los Parachoques aparecen en un sello postal estadounidense, han figurado en una exposición de la Biblioteca del Congreso en Washington, y han inspirado películas y una serie de televisión.
En Estados Unidos, un sandwich repleto de ingredientes es conocido "Dagwoood, que es el apellido de la pareja en inglés.
En la actualidad, la serie es escrita cada día de la semana por el hijo de Chic Young, Dean Young -quien continuó la labor cuando su padre murió en 1973-, y el artista Denis Lebrun.
"Dios bendiga a mi papá" - exclama Young, de 65 años -. "Él fue el genio que creó esta maravillosa combinación de personajes. Hasta un mono podría hacer mi trabajo con los personajes con que yo tengo que trabajar".
Fuente BBC MUNDO.com









Revista Infantil TESORO

La Revista TESORO fue publicada por la EDITORIAL HERSA, por ahí de los años 70¨s. Esta revista la adquirí obedeciendo a mi deseo que evocaba...